Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos

Imagen
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos  Concepto:  Son herramientas para el desarrollo de contenidos que permiten hacer más fácil el proceso de transmisión de información y de conocimientos a través de Internet, haciendo posible el aumento de la capacidad para poder captar el interés y la atención de todo tipo de público. Objetivos: F acilitar el aprendizaje online en los alumnos. Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje Proporcionar el criterio para el control de estas actividad Funciones: Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades que incluyen juegos hasta aplicaciones. Estas herramientas buscan economizar el tiempo, ofrecer mas en menos tiempo. Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC, y desde ella podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a n...

Coclusion

Conclusión    El docente actual está enfrentado a la sociedad de la tecnología y la información, haciéndose necesario que este se capacite para poder cumplir con todos los requerimientos que la educación de hoy exige. El mundo de la tecnología y la comunicación es cada vez más cambiante, sobre todo en el ámbito educativo.   Las herramientas tecnológicas han sido creadas para facilitar una gran variedad de procesos, permitiendo que los recursos sean aplicados eficientemente, intercambiando información y conocimientos dentro y fuera de las instituciones.   El uso de las herramientas tecnológicas para la creación y publicación de contenidos didácticos, han resurgido como un gran empuje para facilitar los procesos educativos y por ende el aprendizaje; permitiendo crear una dinámica que favorece la enseñanza, hace posible una comunicación constante y productiva entre los diferentes actores educativos, economiza recursos, incentiva tanto el trabajo individ...

Introducción

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos  Son  herramientas digitales  de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la  Información  y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.    Estas hacen posible a los usuarios generar contenidos que, posteriormente, pueden ser compartidos y difundidos apoyando el desarrollo de la inteligencia colectiva Objetivos de las Tecnologías para la Creación de Contenidos Didácticos Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan. Es muy importante tener encuentra sobre estas herramientas ayudaran  a integrar tanto al estudiante y al docente, en este blogger  se darán los detalles de cuales objetivos se quie...

Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características.

Imagen
  Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos y sus Características Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc. Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor . Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Cuademia : es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.   EdiLimes:  el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro. EXe Learning :  es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exp...

Caracteristicas, Ventajas y Desventajas

Imagen
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos                     Carateristicas: ·         Organización cronológica. ·         Intercambio de ideas. ·         Relación con otras aplicaciones . ·         Uso gratuito ·         Acceso público Ventajas: ·      Facilidad de publicar un contenido. ·      Facilidad de uso. ·      Contenido multimedia (audio, video, animación). ·      Intercambio de conocimientos. ·      Fomenta la creatividad. ·      Contenidos relacionados con la práctica profesional ·       Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar. ...

Que son los paquetes de Scorm y los IMS

Imagen
    SCORM no es una herramienta, no es un software, no es un campus. Es sencillamente un conjunto de especificaciones que juntas conforman un estándar asumido por la industria del e-learning para producir contenidos fácilmente reutilizables en cualquier sistema de e-learning compatible con este estándar. Sirve para que cualquier productor de contenidos pueda elaborar de manera segura un contenido y que éste sea reutilizable en cualquier campus virtual.    Por ejemplo. Imagina que tienes un campus virtual para formar a tus empleados y que necesitas contenidos de diversa índole: prevención de riesgos, temas específicos de tu empresa, Protección de datos, motivación y gestión de equipos.     Tu proveedor principal te proporciona la mayoría de contenidos, pero has encontrado a un segundo proveedor que tiene unos cursos muy interesantes sobre motivación de equipos de trabajo y quieres que tus empleados realicen uno de esos cursos....

Contenidos Digitales y Procesos de Aprendizaje

Imagen
  Contenidos Digitales y Procesos de Aprendizaje  La elaboración de contenidos educativos multitumedia para su uso en acciones formativas virtuales o con fuerte presencia del factor TIC varía en función del  enfoque pedagógico  propuesto para el diseño de la acción formativa.    En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos  debe fundamentarse en criterios didácticos y pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa  online , y nunca en aspectos como la fascinación tecnológica o el deseo de crear contenidos atractivos.